El año pasado lo comentado y este año en la misma fecha lo reiteramos. A pesar de que se cree que las características únicas de las personas TEA funcionan como inhibidores para el desarrollo de adicciones, en realidad, al menos en el contexto clínico, el consumo y abuso de sustancias impacta entre el 19 y el 30% de los individuos autistas. Los principales motivos del consumo de alcohol y sustancias en esta tipologia de personas son: - La presencia de ansiedad y otros trastornos psiquiátricos. - La reducción de la inhibición social. - La posibilidad de olvidar los propios problemas y experimentar una sensación de paz. - La capacidad de superar el día y superar la frustración. En realidad, a pesar de que estos beneficios se manifiestan a corto plazo, los impactos adversos de la ingesta constante de sustancias pueden deteriorar considerablemente la calidad de vida de los individuos en el espectro, incluyendo el deterioro de la habilidad para anticipar las consecuencias de...
En el trabajo de prevención con menores, como el que realiza nuestra Asociación en el ámbito de las adicciones, es fundamental y obligatorio mantener contacto, implicarse en la educación y colaborar con la familia de origen de los usuarios y usuarias. A menudo trabajamos con padres que, pese a su buena voluntad y compromiso, creen erróneamente que una educación positiva excluye la necesidad de establecer límites y consecuencias para las acciones de sus hijos e hijas. Esta tipología de educación no excluye la necesidad de establecer límites y consecuencias para las acciones de los/as menores, si no está basada en crear límites claros y justos para que los niños se sientan seguros y aprendan a tomar decisiones responsables y las consecuencias se enfocan en enseñar a los niños a tomar responsabilidad por sus acciones y a aprender de sus errores, sin ser punitivas o agresivas. Esto no quiere decir, en absoluto, que límites y consecuencias sean dañinos, al revés la fa...
Ir de vacaciones es bueno para la salud . Es una verdad tan clara y generalizada que no hace falta consultar los innumerables estudios científicos sobre el tema, que demuestran que relajarse o descansar es una necesidad para todas las personas que mejora la salud mental y la calidad de vida al reducir el estrés, mejora el estado de ánimo, estimula la curiosidad y fortalece los vínculos sociales existentes y crea nuevos. Sin embargo, como hemos explicado en publicaciones anteriores (como https://www.instagram.com/p/DM7LDRgKhvo/?igsh=MWJ4bWs5cDQzYmdkOA==), puede ser un factor de riesgo para quienes son propensos a desarrollar una adicción o ya la padecen (los cambios en la rutina, la exposición a situaciones de riesgo, el acceso a sustancias o conductas adictivas, los cambios emocionales, la ansiedad, el estrés vacacional, la falta de redes de apoyo habituales son factores que predisponen al consumo y a la recaída). Pero ¿Qué pasa cuando regresas de las vacaciones y tienes que retom...
Comentarios
Publicar un comentario