VERANO Y ADICCIONES: UNA REALIDAD QUE NO PODEMOS IGNORAR
Con la llegada del verano, observamos cómo se incrementan ciertas conductas de riesgo relacionadas con las adicciones.
En estos meses, el aumento de tiempo libre, la ruptura de rutinas, el ambiente festivo y la relajación de las responsabilidades diarias provocan que muchas personas recurran al consumo como forma de evasión o celebración. El alcohol, el cannabis y otras sustancias se integran con frecuencia en espacios como ferias locales, festivales, encuentros entre amigos o simples tardes de calor, bajo una falsa sensación de control y normalidad.
Los meses de julio y agosto suponen cada año un repunte claro tanto en nuevos inicios de consumo, especialmente en personas jóvenes, como en recaídas de personas que ya estaban en proceso de recuperación. Este patrón se repite cada verano y responde a múltiples factores: interrupción de tratamientos, suspensión temporal de terapias grupales o individuales, menor acompañamiento profesional y familiar, viajes o salidas con menos estructura, y un contexto social donde el consumo parece estar justificado por la festividad.
Las estadísticas nacionales refuerzan esta realidad. Datos recientes del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones muestran que en verano se produce un aumento del consumo de alcohol entre los jóvenes, alcanzando cifras preocupantes que superan el 60 % de consumo en menores de 18 años durante los meses estivales.
El público más afectado por esta situación es diverso: desde adolescentes que comienzan a experimentar con sustancias sin conocer los riesgos reales, hasta personas adultas que ya han vivido procesos de consumo y ven cómo la llegada del verano desestabiliza todo lo avanzado. También las familias sufren en silencio, sin saber cómo actuar, sin herramientas para intervenir y con miedo a romper vínculos si abordan el tema de forma directa.
Aunque el consumo en verano es evitable, la realidad es que cada vez se presenta de forma más compleja y normalizada. Ya no solo se trata de alcohol o cannabis, sino también de mezclas con medicamentos, drogas de diseño, vapeadores o bebidas energéticas con alcohol, que generan un nuevo patrón de consumo más silencioso y aparentemente inofensivo, pero con efectos igual o más perjudiciales a medio y largo plazo.
Todo esto ocurre en un contexto donde las redes sociales refuerzan el “descontrol divertido” y el “verano sin límites”, lo que aumenta la presión sobre quienes quieren mantenerse al margen.
Frente a esta realidad, desde Volver a la Vida queremos reforzar el mensaje de que sí existen alternativas, de que sí se puede disfrutar del verano sin consumir y de que un ocio saludable no solo es posible, sino profundamente necesario.
Apostar por actividades culturales, deportivas, creativas o en contacto con la naturaleza es una forma real de construir experiencias significativas, sin necesidad de recurrir a sustancias que, lejos de aportar, terminan robando.
La idea de que el verano debe vivirse al límite, a cualquier precio, está muy lejos de la realidad que observamos cada día.
Las consecuencias del consumo, aunque se escondan tras risas o fotos con filtros, existen, y muchas veces son dolorosas. La recaída no es un fallo, pero sí es una señal de que algo necesita ser reforzado.
La prevención y el acompañamiento no pueden tomarse vacaciones, porque el riesgo tampoco lo hace. Por eso, este verano queremos lanzar una invitación sincera a la reflexión: ¿realmente necesitamos consumir para pasarlo bien, o hemos aprendido a relacionar la diversión con algo que, en el fondo, nos aleja de nuestro bienestar? Tal vez haya llegado el momento de cuestionar lo que hemos dado por hecho durante tanto tiempo y abrir la puerta a nuevas formas de vivir el verano: con libertad, con conciencia y, sobre todo, con respeto hacia nosotros mismos y hacia quienes nos rodean.
Desde Volver a la Vida, creemos que el mejor verano es aquel que se vive despierto, libre y plenamente presente. #PrevenciónAdicciones #ConcienciaSocial #SaludMental #CuidarseEsVivir #VivirSinAdicciones #AdiccionesJuveniles #OcioSaludable #RecaídasEnVerano #VeranoConConciencia #VeranoSinExcesos #FiestasResponsables #DisfrutarSinConsumir #OtroVeranoEsPosible #VeranoSaludable #VeranoSeguro #VolverALaVida #JuntosEsMásFácil #GerenaSinAdicciones #ConstruyendoFuturo #EducaciónYPrevención
Comentarios
Publicar un comentario