Entradas

TEA, Prevención de las Adicciones y Prácticas Restaurativas

Imagen
El año pasado lo comentado y este año en la misma fecha lo reiteramos.  A pesar de que se cree que las características únicas de las personas TEA funcionan como inhibidores para el desarrollo de adicciones, en realidad, al menos en el contexto clínico, el consumo y abuso de sustancias impacta entre el 19 y el 30% de los individuos autistas. Los principales motivos del consumo de alcohol y sustancias en esta tipologia de personas son: - La presencia de ansiedad y otros trastornos psiquiátricos.  - La reducción de la inhibición social.  - La posibilidad de olvidar los propios problemas y experimentar una sensación de paz. - La capacidad de superar el día y superar la frustración. En realidad, a pesar de que estos beneficios se manifiestan a corto plazo, los impactos adversos de la ingesta constante de sustancias pueden deteriorar considerablemente la calidad de vida de los individuos en el espectro, incluyendo el deterioro de la habilidad para anticipar las consecuencias de...

Las Mujeres de “Volver a la Vida Gerena”: Compromiso, Fuerza y Esperanza

Imagen
  Marzo es un mes especial. No solo porque en él se celebra el Día Internacional de la Mujer, sino porque nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que las mujeres desempeñan en nuestra sociedad. Es un mes para reconocer su esfuerzo, su lucha y su compromiso con la construcción de un mundo más justo y equitativo. En la Asociación “Volver a la Vida Gerena” tenemos el privilegio de contar con un equipo de mujeres excepcionales, cuya entrega y dedicación hacen posible que cada día avancemos en nuestra misión: ayudar, acompañar y transformar vidas. Son mujeres que, con su trabajo incansable, hacen que nuestra asociación no solo funcione, sino que sea un verdadero espacio de apoyo, inclusión y crecimiento personal. Si nos preguntamos qué sería de nuestra sociedad sin mujeres como ellas, la respuesta es clara: estaríamos perdiendo una parte esencial de nuestra humanidad. Porque más allá de su labor profesional, cada una de ellas pone el corazón en lo que hace, demostrando que e...

Día Mundial Contra la Depresión: Hagamos Reflexión, Tengamos Conciencia.

Imagen
Hoy 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión. Para nuestra asociación es una fecha muy importante a tener en cuenta, ya que nos ayuda a sensibilizar y fomentar la conciencia sobre este trastorno tan común a la vez que devastador. Actualmente la depresión no sólo afecta a las personas que las padecen y a su calidad de vida, sino que también repercute negativamente sobre las familias y la comunidad en general. La celebración de este día y su importancia radica en hacer consciente a la sociedad sobre síntomas, consecuencias y lo más importante, las posibles soluciones que podemos aportar para mejorar la calidad de vida de las personas que se ven afectadas de una forma u otra por ella. Al ser la nuestra una asociación que lucha contra las adicciones y sus repercusiones en la sociedad no podemos dejar de mencionar la estrecha relación de esta enfermedad con adicciones de todo tipo. Muchas veces las personas que sufren depresión se refugian en el alcohol, las drogas u otra...

Doblemente victimas

Imagen
Por definición, la violencia de género se refiere a los actos peligrosos dirigidos contra una persona o un grupo de personas de su género.  La relación entre violencia de género y consumo y/o dependencia de sustancias es muy estrecha: si por un lado surgen datos alarmantes sobre el número de personas que son víctimas de violencia de género y sufren abusos por parte de alguien que consume drogas, por otro lado se evidencia una estrecha correlación entre el consumo y ser víctima de la violencia. En el primer caso, la literatura científica destaca cómo tanto las mujeres como los hombres que abusan de una o más drogas son potencialmente perpetradores de violencia (Murphy et al., 2001; Stith et al., 2004). Muchos de los estudios sectoriales sobre el tema se centran en la violencia doméstica, destacando que existe una relación directa entre el abuso de cocaína y marihuana y la violencia incluso dentro de relaciones que no se caracterizan por problemas de relación o insatisfacción. Ademá...

15 DE NOVIEMBRE, DÍA SIN ALCOHOL: UN RECORDATORIO PARA REPENSAR EL CONSUMO COTIDIANO.

Imagen
  Para nosotros el 15 de noviembre, Día Mundial Sin Alcohol marca una fecha clave en el calendario. Esta jornada promovida por diversas organizaciones busca generar conciencia sobre los efectos del consumo de alcohol. Todo esto no sólo trata de un día de abstinencia ante el consumo de alcohol, más bien pretende invitar a la reflexión sobre nuestros hábitos de consumo y a considerar las consecuencias que puede provocar el consumo de alcohol en nuestro día a día. En muchas culturas, el consumo de alcohol está profundamente arraigado en las costumbres sociales, asociamos el consumo de alcohol con celebraciones, momentos de relajación, encuentros con familia y amigos, alternativa de ocio... A pesar de ser común en ciertas culturas puede tener efectos negativos incluso en consumos moderados como el aumento del riesgo de enfermedades crónicas y problemas emocionales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcohol es responsable de alrededor de 3 millones de muertes al año en...

¿Estás seguro/a de que no fumas? - Como el humo pasivo afecta tu vida y la de las personas a tu alrededor -

Imagen
Si preguntáramos a la población española si fuma (entiéndase cualquier producto del tabaco) más de la mitad de las mujeres (64,8%) y casi la mitad de los hombres (46,4%) responderían que nunca han consumido tabaco (EESE - 2020). Si preguntáramos a la población española si «fuma porros», el 59,1% contestaría que nunca ha consumido lo que coloquialmente se denominan «drogas blandas» (EDADES 2022). Pero, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que actualmente todo el mundo 'fuma' (drogas legales e ilegales es irrelevante) desde la cuna. Aparentemente es una afirmación muy fuerte, pero pensándolo bien es la cruda realidad. ¿Cuántas veces ocurre que estás esperando el autobús o a los niños saliendo del colegio o sentado en la terraza de un lugar público, en el banco de un parque y hueles el mal olor del tabaco o el típico olor a orégano de el cannabis? A menudo. Demasiado a menudo. Los españoles (pero no solo) fumamos todos.  La mayoría de forma pasiva. El humo «pasivo» o «de segun...

¿No te rayas?

Imagen
Vivimos en una era en la que estamos tan acostumbrados a estar expuestos, aceptar y asimilar simultáneamente ideas y valores antitéticos que no se genera el malestar fisiológico que de ello debería surgir. Un ejemplo muy representativo son los cánones estéticos: en un mundo donde impera la extrema delgadez, donde el body-shaming es al orden del día con sólo 8 episodios de aproximadamente 60 minutos de "Bridgerton" la voluptuosa actriz Nicola Coughlan se ha convertido en un sex-symbol en pocos días. !Resulta casi embarazoso tomar conciencia de hasta qué punto los medios de comunicación condicionan todavía nuestra percepción de la realidad y de la sociedad! Aunque resulte paradójico, esto ocurre cuando se habla de temas relacionados con el mundo de las drogas y la percepción que tenemos del mismo. Todo el mundo piensa y sabe que la droga es mala y al parecer todo lo relacionado con este mundo crea una sensación de rechazo, alarma y peligro. Si hablamos de personas, el tema se v...