Entradas

Día Internacional contra el abuso y el Trafico Ilícito de Drogas: una llamada a la reflexión y a la acción.

Imagen
  Hoy, 26 de junio, se celebra el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, declarado por las Naciones Unidas (Resolución 42/112 del 7 de diciembre de 1987).  Este año el tema de la UNODC para este día es la prevención, como estrategia esencial para detener el flujo de drogas que alimenta la delincuencia organizada en todo el mundo. A pesar de que nuestra sociedad ha asimilado gradualmente el uso de drogas, ya no como algo necesariamente relacionado con la desviación y la infracción, el trastorno por consumo de sustancias es una enfermedad crónica pero persistente, con un curso constante, que provoca dificultades físicas y psicológicas en un segmento significativo de la población. España es el quinto país con el gasto más alto para los ciudadanos con adicción (datos de la OCDE de 2024). Además, nuestra nación enfrenta el desafío de ser uno de los principales puertos de entrada de drogas en Europa , especialmente de cocaína proveniente de Sudamér...

Limites que cuidan: protegiendo a las nuevas generaciones

Imagen
 En el trabajo de prevención con menores, como el que realiza nuestra Asociación en el ámbito de las adicciones, es fundamental y obligatorio mantener contacto, implicarse en la educación y colaborar con la familia de origen de los usuarios y usuarias.  A menudo trabajamos con padres que, pese a su buena voluntad y compromiso, creen erróneamente que una educación positiva excluye la necesidad de establecer límites y consecuencias para las acciones de sus hijos e hijas.  Esta tipología de educación no excluye la necesidad de establecer límites y consecuencias para las acciones de los/as menores, si no está basada en crear límites claros y justos para que los niños se sientan seguros y aprendan a tomar decisiones responsables y las consecuencias se enfocan en enseñar a los niños a tomar responsabilidad por sus acciones y a aprender de sus errores, sin ser punitivas o agresivas.  Esto no quiere decir, en absoluto, que límites y consecuencias sean dañinos, al revés la fa...

31 de Mayo, DÍA MUNDIAL SIN TABACO

Imagen
Cada 31 de mayo, el mundo entero se detiene un momento para reflexionar sobre un hábito que ha marcado la vida de millones de personas: el tabaquismo. Como asociación dedicada a acompañar a personas en procesos de recuperación por diversas adicciones, este día no es solo una fecha conmemorativa: es una oportunidad para abrir una conversación profunda, sincera y empática sobre lo que significa dejar de fumar. Es fundamental visibilizar las tendencias actuales del consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos en España con motivo del Día Mundial Sin Tabaco.  A continuación, se presentan datos relevantes para comprender la situación y orientar nuestras intervenciones preventivas y terapéuticas.  Según la Encuesta EDADES 2024, el consumo de tabaco en España ha alcanzado su nivel más bajo en 30 años: El 25,8% de la población de 15 a 64 años fuma a diario, lo que representa una disminución de más de 7 puntos porcentuales respecto a 2022.  El 36,8% ha fumado en el último año, tam...

TEA, Prevención de las Adicciones y Prácticas Restaurativas

Imagen
El año pasado lo comentado y este año en la misma fecha lo reiteramos.  A pesar de que se cree que las características únicas de las personas TEA funcionan como inhibidores para el desarrollo de adicciones, en realidad, al menos en el contexto clínico, el consumo y abuso de sustancias impacta entre el 19 y el 30% de los individuos autistas. Los principales motivos del consumo de alcohol y sustancias en esta tipologia de personas son: - La presencia de ansiedad y otros trastornos psiquiátricos.  - La reducción de la inhibición social.  - La posibilidad de olvidar los propios problemas y experimentar una sensación de paz. - La capacidad de superar el día y superar la frustración. En realidad, a pesar de que estos beneficios se manifiestan a corto plazo, los impactos adversos de la ingesta constante de sustancias pueden deteriorar considerablemente la calidad de vida de los individuos en el espectro, incluyendo el deterioro de la habilidad para anticipar las consecuencias de...

Las Mujeres de “Volver a la Vida Gerena”: Compromiso, Fuerza y Esperanza

Imagen
  Marzo es un mes especial. No solo porque en él se celebra el Día Internacional de la Mujer, sino porque nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que las mujeres desempeñan en nuestra sociedad. Es un mes para reconocer su esfuerzo, su lucha y su compromiso con la construcción de un mundo más justo y equitativo. En la Asociación “Volver a la Vida Gerena” tenemos el privilegio de contar con un equipo de mujeres excepcionales, cuya entrega y dedicación hacen posible que cada día avancemos en nuestra misión: ayudar, acompañar y transformar vidas. Son mujeres que, con su trabajo incansable, hacen que nuestra asociación no solo funcione, sino que sea un verdadero espacio de apoyo, inclusión y crecimiento personal. Si nos preguntamos qué sería de nuestra sociedad sin mujeres como ellas, la respuesta es clara: estaríamos perdiendo una parte esencial de nuestra humanidad. Porque más allá de su labor profesional, cada una de ellas pone el corazón en lo que hace, demostrando que e...

Día Mundial Contra la Depresión: Hagamos Reflexión, Tengamos Conciencia.

Imagen
Hoy 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión. Para nuestra asociación es una fecha muy importante a tener en cuenta, ya que nos ayuda a sensibilizar y fomentar la conciencia sobre este trastorno tan común a la vez que devastador. Actualmente la depresión no sólo afecta a las personas que las padecen y a su calidad de vida, sino que también repercute negativamente sobre las familias y la comunidad en general. La celebración de este día y su importancia radica en hacer consciente a la sociedad sobre síntomas, consecuencias y lo más importante, las posibles soluciones que podemos aportar para mejorar la calidad de vida de las personas que se ven afectadas de una forma u otra por ella. Al ser la nuestra una asociación que lucha contra las adicciones y sus repercusiones en la sociedad no podemos dejar de mencionar la estrecha relación de esta enfermedad con adicciones de todo tipo. Muchas veces las personas que sufren depresión se refugian en el alcohol, las drogas u otra...

Doblemente victimas

Imagen
Por definición, la violencia de género se refiere a los actos peligrosos dirigidos contra una persona o un grupo de personas de su género.  La relación entre violencia de género y consumo y/o dependencia de sustancias es muy estrecha: si por un lado surgen datos alarmantes sobre el número de personas que son víctimas de violencia de género y sufren abusos por parte de alguien que consume drogas, por otro lado se evidencia una estrecha correlación entre el consumo y ser víctima de la violencia. En el primer caso, la literatura científica destaca cómo tanto las mujeres como los hombres que abusan de una o más drogas son potencialmente perpetradores de violencia (Murphy et al., 2001; Stith et al., 2004). Muchos de los estudios sectoriales sobre el tema se centran en la violencia doméstica, destacando que existe una relación directa entre el abuso de cocaína y marihuana y la violencia incluso dentro de relaciones que no se caracterizan por problemas de relación o insatisfacción. Ademá...